Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

CARACTERISTICAS DEL BAILE DE SALON

Imagen
    CARACTERISTICAS  DEL BAILE DE SALON La historia del baile de salón es muy larga porque es muy antigua, aunque tal y como lo conocemos hoy tiene una historia reciente. Desde las épocas más primitivas el hombre ha utilizado la danza para expresarse y comunicarse. Esta sufrirá un gran auge con la llegada de la civilización helénica porque los teatros griegos permitían la puesta en escena de las más variadas coreografías. Con la llegada del imperio romano la danza asume de forma definitiva su carácter representativo y los circos serán el escenario perfecto para desarrollar coreografías de una complejidad nunca vista hasta entonces. En el año 476 d.C. se produce la caída del imperio romano y poco hay que explicar de la danza en esta época debido a las innumerables guerras, epidemias, etc. En esta época la sociedad se dividirá en tres grupos: El clero, la aristocracia laica y los campesinos. La danza seguirá entonces dos líneas independientes de desarrollo. Por un lado estará el estilo “

Las Danzas latinoamericanas de salón

Imagen
 HISTORIA DE LA DANZA LATINOAMERICANA Las danzas latinas son una fusión de coloridas expresiones culturales. es popular en todo el mundo por su estilo, drama y sensualidad. La música latina es brillante, apasionada y conmovedora, y tiene un ritmo contagioso que invita a todo el mundo a la pista de baile, sin importar la habilidad. Los grandes bailadores latinoamericanos transmiten alegría al mirar y la danza latina se ha vuelto una categoría popular de baile de salón competitivo. Danzas como la salsa, el merengue y el tango son una fusión de coloridas expresiones culturales y cuentan una historia de esclavitud, pobreza y conquista en una América Latina evolucionada. La historia de la danza latinoamericana no comienza en Cuba o en España, sino en el siglo XVIII en Inglaterra. En 1700, un tipo de danza informal inglesa disemina su popularidad a través de Europa. En Francia fue llamada la "contradanse en  España, la "contradanza" y en Portugal, la "contradanza". L