Entradas

Mostrando las entradas de 2020

HISTORIA DEL CARNAVAL

Imagen
    HISTORIA DEL CARNAVAL  La celebración del Carnaval tiene su origen probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con celebraciones similares Grecia y durante el Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que nos colonizaron a partir del siglo XV. En Grecia, en Roma, en los países teutones y en la sociedad celta existía la costumbre de pasear un barco con ruedas (carrus navalis). Encima de él se representaban danzas satíricas y obscenas. Se tiene constancia de ello desde el siglo VI a. C. en Grecia, y hacia los últimos años del Imperio romano. Al culto de Dionisos en Grecia se correspondió con el de Baco en Roma. Allí

Historia de la tecnología musical

Imagen
          HISTORIA   TECNOLOGIA MUSICAL                             La tecnología musical es un campo de conocimientos que se enfoca en el uso de cualquier dispositivo, mecanismo, máquina o herramienta física o en software por parte de un artista para hacer o interpretar música, para componer, anotar, reproducir o grabar obras musicales, para analizar o editar música o para crear/reproducir fuentes sonoras alternativas. Las primeras aplicaciones conocidas de la tecnología en la música fueron el uso de una herramienta por parte de los pueblos prehistóricos para perforar agujeros en los huesos con el fin de hacer flautas simples. Antiguos egipcios desarrollaron instrumentos de cuerda, como arpas, liras y laúdes, que requerían hacer cuerdas delgadas y algún tipo de sistema de clavijas para ajustar el tono de las cuerdas. Los antiguos egipcios también usaban instrumentos de viento e instrumentos de percusión como platillos. En la antigua Grecia, los instrumentos incluían los aulos de doble

CARACTERISTICAS DEL BAILE DE SALON

Imagen
    CARACTERISTICAS  DEL BAILE DE SALON La historia del baile de salón es muy larga porque es muy antigua, aunque tal y como lo conocemos hoy tiene una historia reciente. Desde las épocas más primitivas el hombre ha utilizado la danza para expresarse y comunicarse. Esta sufrirá un gran auge con la llegada de la civilización helénica porque los teatros griegos permitían la puesta en escena de las más variadas coreografías. Con la llegada del imperio romano la danza asume de forma definitiva su carácter representativo y los circos serán el escenario perfecto para desarrollar coreografías de una complejidad nunca vista hasta entonces. En el año 476 d.C. se produce la caída del imperio romano y poco hay que explicar de la danza en esta época debido a las innumerables guerras, epidemias, etc. En esta época la sociedad se dividirá en tres grupos: El clero, la aristocracia laica y los campesinos. La danza seguirá entonces dos líneas independientes de desarrollo. Por un lado estará el estilo “

Las Danzas latinoamericanas de salón

Imagen
 HISTORIA DE LA DANZA LATINOAMERICANA Las danzas latinas son una fusión de coloridas expresiones culturales. es popular en todo el mundo por su estilo, drama y sensualidad. La música latina es brillante, apasionada y conmovedora, y tiene un ritmo contagioso que invita a todo el mundo a la pista de baile, sin importar la habilidad. Los grandes bailadores latinoamericanos transmiten alegría al mirar y la danza latina se ha vuelto una categoría popular de baile de salón competitivo. Danzas como la salsa, el merengue y el tango son una fusión de coloridas expresiones culturales y cuentan una historia de esclavitud, pobreza y conquista en una América Latina evolucionada. La historia de la danza latinoamericana no comienza en Cuba o en España, sino en el siglo XVIII en Inglaterra. En 1700, un tipo de danza informal inglesa disemina su popularidad a través de Europa. En Francia fue llamada la "contradanse en  España, la "contradanza" y en Portugal, la "contradanza". L

GUÍA Nº1 CÁTEDRA POR LA PAZ 3 PERIODO

Imagen
                            INSTITUCIÓN  EDUCATIVA TOBERIN J.T   GUÍA  NUMERO 1   TERCER PERIODO  ACADÉMICO :  CÁTEDRA  POR LA PAZ TEMA:  “MEMORIA HISTÓRICA ” ASIGNATURA  MÚSICA  (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DOCENTE:  ALEXANDER H. GONZALEZ VALENCIA. CONCEPTO Y/O PALABRAS CLAVE :                                       ¡Lee atentamente el texto ¡ MEMORIA  HISTÓRICA : Esfuerzo de los grupos humanos por encontrar su pasado histórico sea real o imaginario, valorándolo y tratándolo con especial respeto. La misma historia podemos  definirla  como “ciencia de la memoria” también son parte de la memoria histórica el historiador, las academias, las universidades, los archivos, las bibliotecas, libros, fuentes documentales de audio y  vídeo , actos conmemorativos, ritos, leyendas, monumentos religiosos, templos, nacimiento y/o muerte de personalidades celebres nacionales o extranjeras, lugares simbólicos donde se desarrollaron acontecimientos importantes, Puede atribuirse como memoria física, con un monu

NOTA DE EVALUACION (RECUPERACION ) 2 PERIODO

Imagen
RECUERDE QUE LA NOTA OBTENIDA EN LA EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN, REEMPLAZO UNA DE LAS NOTAS MAS BAJAS OBTENIDAS EN EL   2   PERIODO POR EL ESTUDIANTE   Y SE PROCEDE A SACAR SU NOTA DEFINITIVA  MEDIANTE PROMEDIO  ( SUMAR LAS NOTAS Y DIVIDIR EL NUMERO DE NOTAS). SI USTED PRESENTO LA EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN CON EL ANIMO DE SUBIR SU PROMEDIO, AUNQUE  NO HAYA PERDIDO LA MATERIA,  Y SU NOTA DE RECUPERACIÓN FUE MENOR A UNA DE SUS NOTAS ANTERIORES DEL PERIODO ,NO SE REALIZARA NINGUNA MODIFICACIÓN PARA NO BAJAR SU PROMEDIO.  A CONTINUACIÓN ENCONTRARA SU NOTA DEFINITIVA DEL PERIODO. A LOS ESTUDIANTES QUE PERDIERON LA OPORTUNIDAD DE PRESENTAR LA EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN,CUYA INFORMACIÓN SE PUBLICO OPORTUNAMENTE EN ESTE BLOG, S E LES DEJO LAS NOTAS OBTENIDAS DURANTE EL PERIODO Y SE OBTUVO SU PROMEDIO FINAL.   ¡MIL FELICITACIONES!  PARA LOS ESTUDIANTES QUE CUMPLIERON A CABALIDAD CON SUS OBLIGACIONES ACADÉMICAS DURANTE EL PRESENTE PERIODO. INVITO A LOS ESTUDIANTES QUE NO LOGRARON PASAR LA MATER