Historia de la Música Electrónica en Colombia

Instrucciones 

1) lee atentamente el texto que encontraras a continuación,  y prepárate para tu ultima evaluación del segundo periodo que se realizara sobre el tema el próximo miercoles  27 de mayo de 12 :20 pm a 2:10  pm. para los grados 1101, 1102, 1103  atravez de la aplicacion THATQUIZ  (tal como se encuentra publicado en el blog institucional).cuyo codigo de ingreso se publicara oportunamente para cada grado .

2) los estudiantes que se encuentran debiendo actividades a la fecha, tendrán la oportunidad de realizarlas en la semana del 11 al 15 de mayo y colocarse al dia. sera su única oportunidad espero la aprovechen debidamente. el dia 18 de mayo se publicara en el blog el cuadro récord de rendimiento académico con la nota promedio final obtenida.

3) Recuerda que los espacios que estén con el aviso"no presento" serán llenados con la nota mínima de (1.0) en caso de no realizar las actividades que deba el estudiante y se procederá a obtener el computo promedio final del 2 periodo.

4) Quienes obtengan una definitiva menor a 3.0 deberán realizar un solo examen de recuperación final.cuya fecha y hora se publicaran en este blog oportunamente con las instrucciones respectivas.              



     Historia de la Música Electrónica en Colombia


Hacia la década de los 60’s Colombia ya empezaba a incursionar dentro de experimentos innovadores que se catalogaban dentro de la categoría de Música Académica y Culta del Siglo XX. Así a lo John Cage o Karlheinz Stockhausen, obras sonoras cuyos puntos de partida utilizados para direccionar su construcción no eran conceptos tradicionales de la composición como la melodía, armonía o estructura .Mientras tanto, en las sociedades que crecían a pocos metros de altura sobre el nivel del mar, fenómenos de otra índole se andaban desarrollando en capitales costeras como Cartagena o Barranquilla. Dentro de los barrios alejados del eje central de las ciudades se estaban llevando a cabo reuniones musicales donde los protagonistas principales eran los “picós” (derivado del término  pick-up en inglés), potentes sistemas de sonido que al principio simplemente eran utilizados para competir entre vecinos y ver quién tenía los altavoces con mayor alcance, pero que luego empezaron a ser los elementos sin los cuales la juerga (o para ellos la “verbena”) de los barrios no estaba montada. Al principio estos encuentros difundían géneros como la Cumbia, el Porro o música cubana como el Mambo mientras se popularizaban no sólo para las fiestas familiares sino también para muchos tipos de aglomeraciones sociales: dentro de vecindarios de escasos recursos esta discoteca ambulante se estaba tomando como la mejor manera de obtener buen entretenimiento por bajo costo los cartageneros y barranquilleros estaban montando sus propias letras en español encima de los ritmos africanos que paulatinamente evolucionaron hacia lo que sería una verdadera nueva versión de estos estilos. Es aquí donde estamos hablando del surgimiento del baile autóctono de Colombia cuyo nombre está asociado a un machete de tamaño reducido conocido como “machetilla champeta”, denominación que las altas clases sociales modificaron para crear el insulto “champetúo” y utilizaban al despreciar a los colegas de las comunidades pobres en Cartagena.

En los años ochenta la Champeta fue incorporando toquecitos de influencias provenientes de algunas métricas bailables que andaban en auge por otras islas del Caribe el (Ejemplo muy importante sería el Calipso de Trinidad y Tobago, que brinda la innovación de los tambores metálicos -SteelDrums-, instrumento inconfundible que es imposible escuchar sin remitirse al ambiente de Playa, Brisa y Mar), y es allí donde intervenciones como el teclado, el sintetizador y la percusión electrónica se empiezan a implementar dentro de la fusión. 

Para que el transcurso de los Picós tuviera innovación en su historia la tecnología se fue apoderando de estos sistemas de sonidos con otros mecanismos de funcionamiento más avanzados, luces de discoteca, pantallas para transmitir videos y secuenciadores en vivo para apoyar con efectos de fondo las canciones que sonaban (De hecho, desde los años 2000’s un personaje obligatorio en un concierto de Picó es alguien con un instrumento electrónico que vaya acompañando las canciones que suene el DJ).

Si nos vamos más hacia el centro del país nos encontraríamos con que Medellín, a finales de los 80’ y principio de los 90’s, estaba siendo la principal responsable de que Colombia se tildara en periódicos y noticieros globales como una nación violenta cimentada por el narcotráfico. Una de las medidas que sus habitantes jóvenes optaron para darle otro color a la incertidumbre de las calles en épocas peligrosas fue la acogida del Rock y el Metal cantado en español, que siempre resultaba como una mejor catarsis para desahogar la rabia contenida adentro que agarrar un arma. De estos momentos es que deviene que bandas como Ekhymosis, Kraken o BajoTierra hayan “salvado” e impulsado a luchar a tantas personas a pesar de las adversas condiciones donde ya no solamente tú, sino también asuntos externos definían qué iba a ocurrir en tu noche si decidías ser tan valiente de salir a vivirla. Pero de esa misma manera también había propuestas que estaban apostándole a maneras menos convencionales de hacer música en la ciudad.

Cuando un poco más tarde nos acercábamos a la llegada del nuevo milenio, época que ya era crucial para que hayamos llegado al nivel con el que hoy cuenta el país suramericano en materia de Música Electrónica, surgía otra leyenda que nos brindó una nueva forma de relacionarnos con este fenómeno cuando apenas empezaba a tomarse las calles: Ponerle un toque moderno a músicas folclóricas y ancestrales que caracterizaban las costumbres carnavaleras de Colombia: Desde tradiciones como el desfile “Carnaval de Barranquilla” que hoy en día puede ser considerado el evento festivo más importante de la nación, hasta una imitación de las alineaciones conformadas por tambores y flautas que se encuentran en la Etno-música de las tribus indígenas. Pernett explica en su artículo “Del Carnaval al Rave” (que encarecidamente recomendamos leer) por qué encontraba cortes como los del álbum “La Candela Viva” del hito Totó La Momposina con tanta relación a la Música Electrónica que él escuchaba en cassettes desde que era un crío inocente, y es que ambas eran músicas bailables cuyos “beats” y golpes de base rítmica sólo se diferenciaban en que unos eran hechos con instrumentos acústicos mientras los otros con máquinas electrónicas



  Memoria y tradición

Hace ya unos quince años que los artistas latinoamericanos de sensibilidades musicales diferente bucean en una memoria colectiva de matriz folclórica, llenas de historias, de tradiciones, ceremonias, dialectos, bailes, temas, imágenes e identidades políticas. Una memoria colectiva que, a lo mejor, hasta ahora simplemente se había pensado como intocable, severa, ritualista o, mejor dicho, como historia.
Pero ahora sí que esta memoria se resucita y se revisa. Podríamos decir que se preserva de modo creativo, por medio de ese mundo fantástico que podría ubicarse entre las teclas de una computadora y las densas redes del worldwide web. Por ejemplo, un álbum como el de Nicola Cruz, Prender el Alma (2015), y en particular temas como “Puente Roto” y “Cumbia del Olvido”, donde enseguida aparece, y claramente, esa síntesis entre la música, el sistema cultural e iconográfico, y la contemporaneidad de su pasado, presente y futuro.

Se conoce como música electrónica a toda la música creada a través de instrumentos, electrónicos, como sampleadores, ordenadores, sintetizadores, etc. La música ,electrónica nace a final del siglo XXI y comienzos del siglo XX. El primer dispositivo en grabar un sonido electrónico fue el fonoautógrafo, patentado en el año 1857 por
 Édouard-Léon Scott de Martinville. Ya en el año 1960, esta música se empieza a  comercializar de manera intensa en el mundo, con la accesibilidad del sintetizador. En el
año 1963 Ron Grainer junto con Delia Derbyshire crearon la primera melodía electrónica, era el tema musical de la serie de TV Doctor Who.
Este tipo de música en los últimos 30 años ha tenido gran popularidad a nivel mundial,  creando distintos estilos dentro del mismo género de música electrónica. Hoy en día la creación de bandas como el estilo de Nirvana, U2, Queen, es escasa. La música Gracias a los sampleadores y a la cantidad de softwares de grabación que existen, se  puede emular distintos sonidos casi idénticos al original. Por ejemplo puedo grabar una  melodía en  guitarra para hacer una canción de música electrónica. La música  electrónica no tiene limitaciones, uno de las grandes virtudes es que puedes simular instrumentos sin ser experto durante el siglo XX se vieron grandes cambios estéticos, nuevas corrientes y escuelas como nunca antes visto en siglos anteriores. A los estudiosos de aquel entonces le debemos mucho de lo que hoy se puede disfrutar y que la industria a tomado para sí. Se perdió mucho la cultura del estudio y la disciplina reemplazada  en muchos casos por el copy paste o en  la música «el consumir música para  crear», una corriente reproductiva como la de un aparato o maquina serial que atenta muchas veces en contra de la creatividad misma.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CARACTERISTICAS DEL BAILE DE SALON

Ecos musicales del mundo país China

LA MUSICA Y LA PUBLICIDAD